Del éxito al significado
HAZ TU DONATIVO
Te invitamos a conocer esta historia de éxito, contada por los miembros del equipo de Fundación Agrolíbano sobre las acciones realizadas en las áreas de influencia.
• Video en español con subtítulos en inglés
A través de este video puedes conocer desde la perspectiva de los protagonistas en las comunidades, las principales acciones de los programas que implementa Fundación Agrolíbano.
• Video en inglés con subtítulos en español
¡No existen empresas exitosas en comunidades fracasadas!
ÚLTIMAS NOTICIAS

IR A SALA DE PRENSA

Agrolíbano promueve análisis del avance hacia el desarrollo comunitario sostenible en la comunidad de El Porvenir
21 de octubre de 2023
Inauguración de casa malla en huertos escolares para la producción y diversificar la merienda escolar
17 de octubre de 2023
Nuestras acciones ante la pandemia
Acerca de Nosotros
Como empresa socialmente responsable, en Grupo Agrolíbano estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país y particularmente de la zona sur de Honduras. Bajo el lema “No existen empresas exitosas en comunidades fracasadas”, a través de Fundación Agrolíbano establecemos una relación con la comunidad basada en el respeto y la participación activa, en la búsqueda de la restitución de derechos a fin de alcanzar niveles de vida dignos.

Misión
Facilitamos oportunidades que generan capacidades y empoderamiento de las comunidades vecinas de Agrolíbano para el desarrollo humano sostenible.

Visión
Ser líder en la implementación de un Modelo Empresarial de Inversión Social que propicia bienestar a los más dejados atrás.

Objetivo General
Contribuir al desarrollo humano sostenible de la población en comunidades vecinas de Agrolíbano, a través de un abordaje integral de las dimensiones vinculadas a la pobreza multidimensional en el ámbito rural de la zona sur de Honduras.
¡Nuestro Equipo!


Como humanidad vivimos grandes desafíos, en Agrolíbano nos hemos comprometido con contribuir a la erradicación de la pobreza y con la mitigación del impacto del cambio climático.
La identidad que escogimos es entregar melones saludables para mejorar vidas y trascender del éxito al significado.
Para un entorno de paz y desarrollo en Honduras, se requiere del compromiso de todos y todas en la búsqueda de la erradicación de la pobreza, la indiferencia no es opción, sólo unidos en una alianza público – privada donde el bien común sea el eje central superaremos estos desafíos.
Gracias a todos nuestros aliados con los que a lo largo de los años hemos trabajado en esta alianza para el desarrollo en la zona sur de Honduras.
Pamela Molina.

Maritza Baltodano
Gerente General

Mayra Maradiaga
Asistente Ejecutiva

Nelly Martinica
Unidad de Gestión Técnica

Henry Rodríguez
Director Unidad de Gestión Administrativa

Osiris Munguía
Contador

Seydi Hernández
Coordinadora de Programas

Maris Ramos
Coordinadora de Territorio Choluteca

Pedro Flores
Coordinador de Territorio Valle

Argenis Rodríguez
Relaciones Institucionales

Scarleth Elizeth Dávila
Técnico Facilitadora del Desarrollo

Osmanys Torres
Técnico Facilitador del Desarrollo

Eva María Morán
Técnico Facilitadora del Desarrollo

Danixa Alvarado
Técnico Facilitadora del Desarrollo

José Alberto Reyes
Técnico Facilitador del Desarrollo

Gustavo Cárdenas
Coordinador TIC

Geyby Alondra Murillo
Técnico Facilitadora del Desarrollo

Ronald Guevara
Comunicación e Imagen

Ángel Humberto Corrales
Compras y logística


Marco de actuación basado en:
- Política de Inversión Social
- Código de Ética
- Política de Derechos Humanos
- Política de Género
- Política Generacional
Estrategias alineadas con:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030
- Pacto Global
- Agenda Nacional Honduras 2030
¡Ejes transversales!
Enfoque de Derechos Humanos
Se aplica al reconocer a las personas titulares de derechos como actores claves en su propio desarrollo, implementando estrategias que empoderan y dignifican.
Enfoque de Género
Se valora las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse igualmente y no se perpetúe la desigualdad.
Enfoque generacional
Poner atención al ciclo de vida y las necesidades suscitadas en cada momento de este ciclo, se reconocen derechos específicos en algunas etapas de la vida implementando estrategias de acuerdo a sus condiciones.
Participación comunitaria
Las acciones se implementan con el protagonismo de la población en la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos.
Gestión de Riesgos y Sostenibilidad del medio ambiente
Los proyectos se realizan incluyendo promoción y capacitación para el manejo adecuado de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), así como la disposición adecuada de residuos sólidos y residuales líquidos. Se consideran factores de riesgo y sus respectivas medidas de prevención y/o mitigación.
¡Enfoque Sistémico!
Trabajar con personas es tener la mente abierta a comprenderla de manera integral

Principios
PERTENENCIA: quien soy, de donde vengo, cual es mi propósito. Identidad
ORDEN: reconocer y dar lugar a quienes nos anteceden. Jerarquía. Yo tengo un rol y una responsabilidad en el sistema
EQUILIBRIO: dar y recibir

Poblaciones Meta:
Beneficios directos
- 2,247 familias en 18 comunidades
- Familias rurales con niños menores de 5 años, embarazadas.
- Líderes y lideresas comunitarias o personas organizadas en las fuerzas vivas de la comunidad
- Estudiantes de pre-básica, básica y media
- Docentes de 14 centros educativos públicos
Beneficios indirectos
- 756,971 habitantes de áreas de influencia 2 hospitale

2,247 familias en 18 comunidades
¡Nuestra inversión social contribuye a un mundo mejor!
Nuestra contribución

Impacto
- Reducción del índice de población en condición de pobreza extrema (por ingresos) de 49.3% en 2013 a 45% en 2018
-
Disminución del índice de desnutrición global en menores de 3 años de 14.7% en 2013 a 6.5% en 2018
-
Reducción de la tasa de mortalidad infantil de 29/1000nv en 2013 a 13/1000nv en 2018
-
Reducción del analfabetismo en un 60%, disminuyendo del 12% en 2013 al 4.8% en 2018
Triángulo de la Sostenibilidad
Contáctenos
Calle principal, San Lorenzo, Valle, Honduras, C.A.
fundacionagrolibano@agrolibano.com
504+2781-2186, Fax 2781-2256